Inicio » A partir del 1 de abril no se podrá entrar en la Catedral con mochilas y se limitará el aforo a 1.200 personas

A partir del 1 de abril no se podrá entrar en la Catedral con mochilas y se limitará el aforo a 1.200 personas

by labsgrup_pablo

Reunió?n del órgano de Coordinaci?n Superior para el Plan Director de Seguridad del Xacobeo

A partir del 1 de abril no se podrá entrar en la Catedral de Santiago con mochilas, habrá arcos detectores de metales para impedir que se introduzcan objetos peligrosos y se limitará el aforo de entrada al templo a 1.200 personas.

Las nuevas medidas de seguridad  han sido anuncias hoy por el delegado del Gobierno en Galicia, Antón Louro, en la segunda reunión del Órgano de Coordinación Superior del Plan Director de Seguridade del Xacobeo 2010.

En principio, el aforo de la Catedral ha quedado fijado por un estudio en 1.200 personas aunque durante a finales de este mes esta cifra se revisará para ver si es posible que el templo acoja a más gente con seguridad.  La seguridad privada del Cabildo será la encargada de velar porque se cumpla esta limitación y de controlar qué se introduce en la Catedral. Contará con el apoyo de la Policía Nacional.

banner

Los viajeros y peregrinos podrán dejar sus  mochilas en varias consignas. Para dejar sus enseres, los visitantes tendrán que abonar una pequeña cantidad para utilizar este servicio. La tarifa a pagar será establecida por el Cabildo.

Hasta el momento, el único punto confirmado para este fin es la Casa do Cabildo, aunque, previsiblemente, se habilitará otro en la Avenida Xoan XXII para las personas que accedan a la ciudad en autobús. De ser necesario, se acondicionaría un tercer puesto en San Martín Pinario. En estos puntos, habrá también arcos detectores de metales.

Especial atención durante la Semana Santa
Durante la Semana Santa se elevará el nivel de alerta al máximo ante el previsible aumento de visitantes. La Guardia Civil entrará en esta alerta el 26 de marzo y la Policía Nacional dos días después. Este dispositivo se mantendrá activado hasta el día 12 de abril.

De este modo, la Guardia Civil se reforzará con 26 nuevos agentes en el Camino Francés. Asimismo, las Comandancias de A Coruña y Lugo acogerán cuatro nuevas patrullas del Seprona, lo que supone 12 agentes más. También se incorporarán dos escuadrones de caballería con 16 efectivos para el Camino de Santiago. En total, 3.200 agentes vigilarán las diferentes rutas.

En lo que respecta a la Policía Nacional, el mayor incremento de medios de dará en Compostela, donde se concentrarán hasta 400 agentes. Así, llegarán a la ciudad un segundo grupo de UIP con 50 funcionarios y más agentes de unidades especiales, como un equipo de desactivación de explosivos o una unidad de vigilancia canina. También se incorporarán agentes del Servicio de Medios Aéreos, junto con un helicóptero. De ser necesarias, hay más unidades disponibles.

Este nivel de alerta volverá a activarse en verano y con motivo de la visita del Papa Benedicto XVI el 6 de noviembre. Así, este órgano está trabajando ya, “coa máxima atención”, en la seguridad de la visita papal, según señaló Louro. Sin embargo, aun no saben que agenda manejará el Sumo Pontífice.

Balance positivo
El delegado del Gobierno hizo un balance positivo de la aplicación hasta el momento del Plan Director. Así, Louro ha recordado que desde el 1 de enero tanto la Policía Nacional como la Guardia Civil han ido incrementado sus efectivos, especialmente en eventos como la traslación de los restos del Apóstol y la apertura de la Puerta Santa.

De este modo, Santiago cuenta en este momento con 310 agentes de la Policía Nacional, que han intensificado su presencia en el casco histórico y, sobre todo, en el control de los accesos a los principales recintos monumentales. En el caso de la Guardia Civil, también han aumentado los controles en las rutas xacobeas, especialmente en puntos como albergues. Todo ello ha permitido registrar un descenso de la delincuencia en la ciudad, con unos indicadores de seguridad “muy favorables”, subrayó Louro.

En este sentido, Louro ha recordado que el principal objetivo de este amplio despliegue es que los visitantes se sientan “más seguros, a gusto” y que todo esto requiere un “esfuerzo importante” para los cuerpos y fuerzas de seguridad. Asimismo, el delegado del Gobierno ha destacado la “plena sintonía” entre todas las administraciones competentes y la “plena coordinación” entre los cuerpos de seguridad.

También te puede interesar

Somos un DMC (Destination Management Company) en Santiago de Compostela que está prestando servicios desde el año 1992. Nos especializamos en actividades y servicios en el Camino de Santiago, España Verde y Ciudades Patrimonio.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
-
00:00
00:00
Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00