El arquitecto y dibujante José María Pérez Peridis presentó hace poco en Cuenca su libro “La luz y el misterio de las catedrales”, en el que se aborda la historia de las catedrales de Jaca, Santiago de Compostela, Lérida, Barcelona, Burgos, Oviedo y Cuenca y nos introduce de lleno en sus leyendas y secretos, su arte e historia.
Durante la presentación de la obra, Peridis explicó que en ella se recogen referencias de los bienes que albergan estos templos, así como las biografías de representantes eclesiásticos y políticos del medievo vinculados a ellas. Para Peridis las catedrales no son sólo monumentos, sino documentos, como atestiguan piezas como el Códice Calixtino, de la Catedral de Santiago, o la tabla “La Adoración de los Reyes Magos”, de Fernando Yáñez, discípulo de Leonardo Da Vinci, de la Catedral de Cuenca.
La obra, publicada por la editorial Espasa, trata de poner de relieve la importancia del patrimonio “que, además de nuestra memoria, es también sinónimo de empleo y riqueza, de innovación y difusión, como hemos entendido en la Fundación Santa María la Real, desde hace muchos años“, según explica su autor.
Las catedrales supusieron en su momento un gran avance tecnológico. Con ellas se materializó el paso del románico al gótico, del arco de medio punto al arco apuntado, de la bóveda de cañón a la de crucería.
“Los edificios tenían menos piedra, la materia que sobraba se convertía en luz y en misterio. Por eso las catedrales eran luz y espectáculo, innovación y tecnología de la época”, afirma Jose María Pérez Peridis.