Llegamos a Bande, tras una intensa ruta por el carnaval de Ourense, para encontrarnos con el más “joven” de la provincia. Lo de joven tiene su explicación: el personaje característico de este entroido, el Troteiro, permaneció casi en el olvido durante mucho tiempo, y no fue hasta este siglo cuando se reivindicó su figura.
El Troteiro es un personaje ataviado con ropas discretas, si lo comparamos con sus homólogos del resto de la provincia: su indumentaria consistía, tradicionalmente, en cubrirse el cuerpo con un cobertor o una sábana. Sobre la cara llevan un tapete de ganchillo que les oculta el rostro y otro en la espalda con las iniciales del Troteiro. Se le añade un cinturón de cuero al que se le cuelgan unos “Chocallos” que tienen la función de anunciar su llegada. De la vestimenta del Troteiro cuelgan unas cintas de colores que antaño fueron hiedras (se cree que es una herencia de la cultura romana). El Troteiro lleva siempre una “Vara” en la mano que utiliza para levantar los vestidos de las chicas.
El ciclo del Carnaval de Bande es más corto que el de otros lugares de Ourense. Este Entroido comienza este sábado, 2 de febrero, cuando los Troteiros recorran las aldeas y lugares de Bande dando el comienzo del Entroido.
Desde el 10 hasta el 13 de febrero, el carnaval de Bande será el referente de las fiestas más pegadas a la tradición gallega: música de bandas municipales, charangas, orquestas y grupos de gaitas amenizarán a los presentes. También contará con celebraciones gastronómicas y comparsas.
El domingo, 10 de febrero arrancará con la salida de Os Troteiros, que recorrerán las calles del pueblo animando a todo el vecindario, acompañados por la charanga Os Bandiños. Por la tarde, a partir de las 17.00 horas, desfile de comparsas y carrozas amenizado por la Charanga Bandefesta. Mientras el lunes la diversión será para los más pequeños y pequeñas de la casa con una Gran Fiesta Infantil de Disfraces.
El martes, 12 de febrero, volverán a salir los acompañados por el grupo Os Gaiteiros de Cadós. A las 17.00 horas comenzará el desfile de comparsas y carrozas, que estará amenizado por la charanga de Bande. Y el miércoles 13, se pondrá el punto y final al Entroido 2013 con el Enterro da Sardiña, que estará seguido de la actuación de la Charanga de Bande acompañando a los Capuchóns y Viúvas. A continuación habrá sardiñada y bica.